Con el foco en eucaliptos, Pomera duplicó la capacidad de su vivero incrementando la producción anual a 6 millones de plantines

La empresa Pomera Maderas, perteneciente al Grupo Insud, ha duplicado la capacidad de su vivero en Puerto Valle, Corrientes, alcanzando una producción anual de 6 millones de plantines de eucalipto. Esta expansión responde a la creciente demanda de madera de calidad y se enmarca en un plan de reforestación que incluye 4 millones de plantines de eucalipto clonal y 2 millones de pinos híbridos y taeda. Además, la empresa está comprometida con la investigación en mejoramiento genético para aumentar la resistencia y adaptabilidad de sus clones de eucalipto.

Pomera Maderas amplía su vivero en Puerto Valle para alcanzar 6 millones de plantines

La empresa Pomera Maderas (Grupo Insud) está finalizando la ampliación de su vivero en Puerto Valle, Corrientes, con el objetivo de alcanzar una producción de 6 millones de plantines en 2025. La producción se centra en clones de eucaliptos (70%) y pinos de calidad certificada (30%), destinados exclusivamente al abastecimiento interno de la empresa.

Inversión y expansión

Pomera duplicó la capacidad del vivero en 2024 para acompañar la expansión de sus plantaciones, que abarcan 32.000 hectáreas propias en el norte de Argentina y Paraguay. Toda la producción es utilizada en su plan forestal anual, que cubre más de 4.000 hectáreas por año, y actualmente no se vende a terceros.

Tecnología y sustentabilidad

Desde hace 10 años, el vivero utiliza tubetes biodegradables y recientemente incorporó un nuevo papel biodegradable a base de celulosa de maíz, eliminando así el uso de bandejas plásticas y mejorando la eficiencia y sustentabilidad del proceso.

Adaptación climática

Las condiciones extremas como sequías e inundaciones representan desafíos constantes. A fines de 2024, una fuerte tormenta causó graves daños estructurales en el vivero, afectando invernaderos, sistemas de riego y plantaciones.

Investigación en mejoramiento genético

Pomera mantiene una activa línea de investigación en mejoramiento genético de eucaliptos para aumentar la resistencia a plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas. Actualmente prueban 10 clones pre-comerciales y cuentan con 5 materiales comerciales registrados ante el INASE.

Compromiso con la sostenibilidad

La empresa está certificada por FSC desde 2006 y apuesta a prácticas forestales responsables, innovadoras y adaptadas al cambio climático, buscando asegurar la calidad y resiliencia de sus plantaciones.